Category Archives: Actriz

Miren Ibarguren

Miren Ibarguren (@mirenib) Nacida en San Sebastián, Miren Ibarguren debutó con papeles pequeños en diferentes series de televisión. Durante los años 2007 y 2008 participó en la serie Escenas de matrimonio, pero la serie con la que triunfa fue Aída, en la cual interpretaba el mítico papel de Soraya García y que rodó desde 2008 hasta su final en 2014. En teatro, fue nominada al Premio Ercilla a la Mejor interpretación femenina por Mi primera vez en 2009. Ese mismo año, protagonizó el corto titulado Burbuja, por el cual fue nominada al Premio Luna de Islantilla en el Festival Internacional de Cine Bajo la Luna Islantilla Cinefórum a la Mejor actriz. En 2015 participó en la serie de Anclados, en la que interpretaba el personaje de Marga, también actuó en algunas películas durante los siguientes años como Kalebegiak o Fe de etarras en 2016 y 2017 respectivamente. Cabe mencionar su aparición en la serie La que se avecina interpretando a Yolanda Morcillo. Ganó el Premio de la Unión de Actores y Actrices a la Mejor actriz de reparto de televisión por Arde Madrid, dirigida por Paco León en 2018. Recientemente destaca su trabajo en la serie Supernormal, y su aparición en las películas Operación Camarón, Mamá o Papá. Durante el 2021 rodó El Test con Dani de la Orden y El Juego de las Llaves con Marta Buchaca. En el año 2022, Miren rueda la segunda temporada de Supernormal y Fenómenas de la mano de Carlos Therón para Netflix. Ese mismo año aparece bajo el papel de Maite en Todos mienten serie de TV creada por Pau Freixas. Actualmente protagoniza junto a Eduardo Casanova, La novia de América de Alfonso Albacete

Posted in Actriz, Home, Representados | Comentarios desactivados en Miren Ibarguren

Verónica Echegui

Veronica Echegui (@veronicaechegui) Nacida en Madrid, debutó en televisión con papeles pequeños en diferentes series de televisión. Su primera incursión en el mundo del cine fue en la película Yo soy la Juani, donde interpretó a la protagonista. Por dicho papel fue candidata al Premio Goya a la mejor actriz revelación en la XXI edición de los Premios Goya. Tras el éxito de crítica, Echegui estrenó en varios proyectos como Tocar el cielo, El menor de los males, 8 citas, La casa de mi padre o El patio de mi cárcel, cuya interpretación de ‘Isa’ le valió una nominación a los Premios Goya 2009 a Mejor Actriz protagonista. En 2012, volvió a ser nominada a a los Premios Goya como Mejor Actriz por Katmandú, un espejo en el cielo, con la que además ganó un Premio Gaudí. Ese mismo año, protagonizó otras películas como Seis puntos sobre Emma, Verbo y The Cold Light of Day, compartiendo reparto con Henry Cavill, Sigourney Weaver y Bruce Willis. Después de participar en la comedia coral La gran familia española, protagonizó en 2014 Kamizake, junto a Álex García, con quien volvió a coincidir dos años después en No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas. Tras ficciones como Apaches, The Hunter’s Prayer o Me estás matando Susana, junto a Gael García Bernal, destacan trabajos como Fortitude, donde compartió protagonismo con Dennis Quaid y Standly Tucci entre otros y Lasciate Andare, película italiana protagonizada junto a Toni Servillo. Entre los últimos años ha participado en Días de Navidad, Orígenes Secretos, L’Ofrena y Explota, Explota, comedia musical por la cual ha sido nominada en los Premios Goya 2021 y premiada a Mejor Actriz de Reparto en los Premios Feroz de ese mismo año. En 2021, además de haber estrenado 3 caminos y Tótem loba, su primer cortometraje como directora, realiza Donde caben dos, de Paco Caballero y comienza el rodaje de Book of love junto a Sam Claflin. En 2022, Verónica recibe su primer Goya por Tótem loba, a mejor cortometraje. Ese mismo año estrena Historias para no contar de Cesc Gay, La Intimidad de Jorge Torregrossa y Ben Gutteridge para Netflix y Objetos de Jorge Dorado y Los pacientes del doctor García, una serie basada en la novela homónima de Almudena Grandes y dirigida por Joan Noguera.

Posted in Actriz, Home, Representados | Comentarios desactivados en Verónica Echegui

Ester Expósito

Ester Expósito (@ester_exposito) Ester nació en Madrid, se interesó por la interpretación desde muy pequeña. Cuando terminó sus estudios con 16 años, ganó varios Premios de Teatro en la categoría de Mejor Actriz en la Comunidad de Madrid, la UC3M y la Resad. Tras sus primeras apariciones capitulares en series de renombre, en 2017 protagonizó Cuando los ángeles duermen, su primera película. Un año después entró a formar parte del reparto de la serie juvenil de Netflix Élite donde obtuvo reconocimiento internacional con su personaje de Carla Rosón, compaginando así el rodaje de la serie con el de la película Tu hijo, segundo largometraje de la actriz. En 2019, además de aparecer en la serie de TVE La caza, Monteperdido, se anuncia su participación en la nueva serie de Netflix Alguien tiene que morir, dirigida por Manolo Caro y estrenada en octubre de 2020, donde interpreta a Cayetana Aldama. Entre sus últimos trabajos se encuentra su aparición en la serie VENENO, de A3Player, por la que ha sido nominada en 2022 a Mejor actriz de reparto de televisión y en la película Mamá o papá de Dani de la orden que se estrenó en 2021. A finales del 2021 protagoniza Venus de Jaume Balagueró, que estrena a finales de 2022.

Posted in Actriz, Home, Representados | Comentarios desactivados en Ester Expósito

Silvia Alonso

Silvia Alonso, 1989 (@silvia__alonso) Formada en las escuelas de interpretación Arte 4 y La Resad. Su debut profesional en televisión comienza en 2010, con la serie Tierra de Lobos, de la que fue protagonista en todas sus temporadas, interpretando a Almudena Lobo. En 2013 se incorporará a la segunda temporada de la serie Amar es para siempre. Su carrera de cine comenzará junto a Macarena Gómez y Nadia de Santiago con la película Musarañas en 2014. Ese mismo año participará en la famosa serie de comedia de Telecinco La que se avecina. Un año más tarde, en 2015, se integrará en la segunda temporada de la serie de Antena 3 Sin Identidad, interpretando a Helena López hasta la finalización de la serie. En la misma cadena realizará una pequeña aparición en la serie Velvet ese mismo año. En el año 2016 interpretará a Adela en la serie Buscando el norte donde compartirá reparto con Belén Cuesta y estrenará otra película, La corona partida, película que servirá como enlace entre dos series de Televisión Española interpretando a la segunda esposa de Fernando II de Aragón. En 2017 estrenará dos películas Señor dame paciencia de Álvaro Díaz y Es por tu bien de Carlos Therón y la serie Tiempos de guerra. Hacerse mayor y otros problemas fue estrenada en abril de 2018 y en junio del mismo año estrenaría serie junto con el actor Mario Casas, Instinto. Entre sus últimos trabajos destacan las películas Hasta que la boda nos separe, La lista de los deseos y Sólo una vez estrenadas en 2020. Durante 2021 rodó Sin Huellas de la mano de Sara Antuña y Carlos de Pando que estrena en 2022. Ese mismo año entrena Fuerza de Paz, la serie de RTVE que protagoniza, así como Veneciafrenia de Alex de la Iglesia. Este 2023 estrena para Netflix la comedia romántica Eres Tú dirigida por Alauda Ruíz de Azúa que verá la luz el próximo 3 de Marzo.

Posted in Actriz, Home, Representados | Comentarios desactivados en Silvia Alonso

Daniela Vega

  Daniela Vega Hernández, 3 Junio 1989 (@dani.vega.h) Actriz y cantante lírica transexual chilena. Tras terminar el instituto su vida laboral empezó como estilista de peluquería y en su tiempo libre y sin una educación previa se vio involucrada en la atmósfera local de la interpretación. Una de sus primeras obras fue La Mujer Mariposa que también protagonizó. En 2014 ganó notoriedad cuando apareció en el videoclip del cantautor Manuel García: María. El mismo año debutó en el cine con la película La Visita (2014). El 2017 ha sido un año muy prolífico en su carrera. La obra Migrantes fue elegida entre una de las mejores en el Festival Teatro a Mil. También protagonizó la película chilena Una Mujer Fantástica (2017). La película se presentó en la 67ª edición del Internationale Filmfestspiele Berlin»(Festival Internacional de Cine de Berlín) y fue aclamada por la crítica ganando el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en el 2018. Este mismo año la revista Time la nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo. En 2019 interpretó Ysela en Tales of the City para Netflix, y Elisa Murillo en La Jauria que continuó al 2021 con la segunda temporada. Este mismo aparece en Futura de Lamberto Sanfelice. En 2022 estrenó Érase una vez, pero ya no de Manolo Caro y protagoniza la serie La rebelión.

Posted in Actriz, internacional, Representados | Comentarios desactivados en Daniela Vega

Leticia Dolera

Leticia Dolera  (@leticiadoleraoficial) Actriz, guionista y directora de cine, nació en 1981 en Barcelona. Ha sido un rostro habitual en las ficciones televisivas españolas, a su aparición en el año 2000 en la serie Al salir de clase le siguieron personajes en Los Serrano, Hospital Central, Guante blanco, El Barco, Bajo sospecha….  También ha participado como actriz en series extranjeras como Mad Dogs, nominada en 2014 a los BAFTA como Mejor Serie Dramática; la francesa Petits meurtres en famille; The Trials of Jimmy Rose y The Nightmare Worlds of H. G. Wells. Ya en cine, hemos podido verla en títulos como El otro lado de la cama (2002), Semen, una historia de amor (2005), De tu ventana a la mía (2011), [Rec]3 Génesis (2012), Requisitos para ser una persona normal (2015), la multipremiada La novia (2015) o ¿Qué te juegas? (2019). En su faceta como directora y guionista, tras dirigir varios cortometrajes, su primer largometraje Requisitos para ser una persona normal (2015) la llevó a recibir el Premio a Mejor Guionista Novel del Festival de Málaga, por la que también estuvo nominada al Goya por la Mejor Dirección Novel, a los Premios Feroz en la categoría de Mejor Comedia y en la categoría de Mejor Dirección Revelación de los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos. En 2020 en Barcelona llevó a cabo la obra de teatro Les coses excepcionals que retomará en los teatros de Madrid. Después del reconocimiento de su primer largometraje, Dolera crea, dirige y protagoniza la serie VIDA PERFECTA, premiada en el Festival Internacional de Series de Cannes 2019, en la categoría de Mejor Serie y Premio Especial a la mejor interpretación para las tres actrices protagonistas. También ha recibido el Premio Feroz 2019 a la Mejor serie de comedia y está nominada a los Premios Platino 2020 como Mejor actriz protagonista en una serie. En 2020 rueda la segunda y última temporada de la serie que se estrenó en Movistar+ en 2021 con mucho éxito. En 2022 dirige los dos primeros episodios de la serie El Fin Del Amor llamados La versión femenina de James Dean y Reconocimiento de campo emitidos el 4 de noviembre de 2022.    

Posted in Actriz, Dirección, Home, Representados | Comentarios desactivados en Leticia Dolera

PAULINA GARCÍA

Paulina García. Santiago, Chile 1960. Partio estudiando actuacion en la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile y hasta hoy se ha desarrollado en todas las artes escénicas Cine, Series y Teatro. En 2013 con Su largometraje Gloria del Director Sebastián Lelio, ganó en la categoría a Mejor Actriz el  Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Al Año Siguiente, con motivo de la primera entrega de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, Paulina se convierte en ganadora de la estatuilla en la categoría de «Mejor Interpretación Femenina» por su papel en la cinta chilena Gloria. Para 2015 empieza a Participar de la Primera temporada de NARCOS serie producida por Netflix para interpretar a la mama de Pablo Escobar. Al año siguiente vuelve a participar en la segunda temporada de Narcos. Paulina en 2016 es llamada para Protagonizar junto con Greg Kinnear la película Little Man dirigido y escrito por el director y activista Ira Sachs en la Ciudad de NYC. Esta Pelicula le trae una Nominación a los Premios Independet Spirit Awars 2017 por mejor actriz secundaria. En 2018 estrena en Movistar+ la serie Matar Al Padre a nivel internacional.

Posted in Actriz, internacional, Representados | Comentarios desactivados en PAULINA GARCÍA

Carmina Barrios

Carmina Barrios, Sevilla 1953. Madre de María León y Paco León. Descubierta por su propio hijo, Carmina Barrios siempre fue una ama de casa cualquiera a pesar del éxito del que disfrutaban sus dos hijos gracias a su trabajo en cine y televisión. Así, en 2011 se puso a las órdenes de su primogénito en Carmina o revienta una cinta que se estrenó en 2012 en salas de cines, plataformas de descarga legal por Internet, televisión de pago y DVD de modo simultáneo, en lo que supuso una gran revolución en la industria cinematográfica española. Además de recibir la Biznaga de Plata a mejor actriz en el Festival de cine de Málaga y otras tantas nominaciones a premios como los Goya, Carmina encandiló al público y a la crítica con su inesperada habilidad interpretativa, algo que sorprendió al mismo cineasta, que llegó a afirmar que «ella tiene mucho arte, pero no me imaginé que se le diera tan bien». La matriarca de los León es la protagonista absoluta de Carmina o revienta, un singular retrato de la actriz a modo de falso biopic en el que Paco León ha querido sintetizar varias vivencias reales de su madre con sus particulares reflexiones. Tras esta experiencia, Carmina Barrios ha decidido continuar el camino abierto con su primera intervención en el cine. Ha aparecido en el reality de televisión ‘Alaska y Mario’, además de participar en el cortometraje Tenemos de todo y en la cinta ¿Quién mató a Bambi?, dirigida por Santi Amodeo. Asimismo, en 2014 vuelve a ponerse bajo las órdenes de su hijo en Carmina y amén, segunda parte mas centrada en la ficción que en el documental y en 2015 se estrenará en la serie Allí abajo (Antena 3), donde Carmina interpreta el papel de Luci, junto a su hija María León y que actualmente siguen grabando. En 2018 Carmina participa en las series El Continental de TVE y Arde Madrid de Movistar+ (de nuevo bajo las órdenes de su hijo Paco) y en los largometrajes Mi Vida (2019) del director holandes Norbert Ter Hall y El Silencio del Pantano (2019) de Marc Vigil. La última aparición de Carmina es en 2021 en el programa de televisión ROAD TRIP en 2021; Mismo año en el que concursa en MASTERCHEF Celebrity.

Posted in Actriz, Home | Leave a comment

Sara Rivero

Sara Rivero, 1985 (@sararivero__) Nació en Valladolid. Licenciada en Interpretación Textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (R.E.S.A.D.) continúa sus estudios en la Escuela Internacional de Cine y Tv de San Antonio de los Baños (Cuba). London film school (Reino Unido) o la Cátedra de Cine de Valladolid. Conocida especialmente por su trabajo en televisión, ha formado parte de grandes series como Velvet (A3Media), Isabel (TVE1) o Amar es para Siempre (A3Media) entre otras. En los últimos meses hemos podido verla como protagonista de la película Lope Enamorado, producida por TVE1, en la que interpreta a Marta de Nevares, ultimo y gran amor del dramaturgo Lope de Vega. En el año 2021 forma parte del exitoso prime time de TVE1 La Caza: Tramuntana, en la que interpreta a la Cabo Trías, Guardia Civil al mando de la investigación de los asesinatos sucedidos en la sierra de la Tramuntana. Entre sus últimos trabajos destaca Lo siento mi amor, último y polémico cortometraje de Eduardo Casanova en el que interpreta a una inquietante y arriesgada Jacky Kennedy y por el que recibe el premio a mejor actriz en el Mántova Film Festival. Siempre vinculada al teatro, en 2015 recibe el Premio Racimo de Teatro por su papel en La hermosa Jarifa, estrenada en el Teatro Pavón de Madrid. Posteriormente trabaja en El cíclope y otras rarezas de amor, dirigida por Ignasi Vidal y estrenada en los Teatros del Canal. A finales de 2020 comienza a trabajar en doblaje, formado parte del reparto de Nora From Queens, la aclamada serie producida por Comedy Central, disponible en Movistar+. Como creadora, en 2011 recibe el Premio Dramaturgia Innovadora, otorgado por el Festival Escena Contemporánea de Madrid, por Ingrávida, su primera dramaturgia. Actualmente centrada en el audiovisual desde su óptica más experimental, investiga sobre los límites y convivencias entre el documental y lo performativo, trabajando sobre un nuevo género: el electrodocuental. Papá Cohiba, la segunda pieza de su “trilogía del desapego” fue estrenado en SEMINCI en octubre de 2019. Señora Panadera, su última pieza, fue estrenada en Neo2 Magazine durante la pandemia y actualmente puede verse junto con Papá Cohiba en la plataforma Filmin.

Posted in Actriz, Home | Leave a comment

Ruth Núñez

Ruth Núñez comienza sus estudios de interpretación en la Escuela El Montacargas, complementando su formación con clases de canto con Sigfredo Díaz y de piano con Pilar Cámara, ballet, jazz o flamenco con Isabel Quintero. Estudia el Sistema de Acciones Físicas de Stanislavski con Miguel Ponce y en el Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards en Pontedera, Italia. Profundiza su estudio en View Points y técnica Suzuki con Gabriel Olivares y  la SITI Company. Desde Los Encuentros en el Norte con Etelvino Vázquez en 2019 vuelve a centrarse en la investigación sobre la interpretación, el movimiento, la voz principalmente en el Instituto Grotowski entrenando en el Kokyu Studio con Joanna Kurzyńska y Przemysław Błaszczak y participando en sesiones de investigación con Jaroslaw Fret o Ditte Berkeley. En septiembre de 2021 participa en el XI Taller internacional del Método de Theodoros Terzopoulos en Attis Theatre. Ha participado como jurado en el Festival Parla en Corto, el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei y el Festival Internacional de Cine de Huesca. En televisión ha intervenido en diversas series, destacando sus personajes protagonistas en Compañeros, Frágiles, Amar es para siempre y Yo soy Bea, por cuya interprestación recibe el Premio Personaje Televisivo 2007. En teatro sobresalen títulos como Dos mas dos de Daniel Cúparo y Juan Vera, Burundanga de Jordi Galcerán, La Pausa del mediodía de Neil LaBute, Monólogos de la vagina de Eve Ensler o Romeo y Julieta de William Shakespeare. Destacan en cine películas como No te fallaré de Manuel Ríos San Martín o Yoyes de Helena Taberna y entre los cortometrajes Lencería de Ocasión de Teresa Marcos por el que recibe el Premio a la Mejor Interpretación en el Festival de Cine de Soria (2002) y Mención Especial del Jurado en la II edición del Festival de Cine de Málaga.

Posted in Actriz, Home | Leave a comment